JugarFree: Habilidad
Mostrando entradas con la etiqueta Habilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habilidad. Mostrar todas las entradas

Baila junto a tu ordenador con Stepmania

A lo largo de los últimos años todos hemos visto como en lugares de diversión y juegos electrónicos ha ido aumentando el uso de aquellas máquinas de baile en donde se puede ver a un grupo de jovencitos rodeando a otro personaje que con saltos y piruetas, y al ritmo de una música pegajosa observa la pantalla con la concentración propia de un hombre que trabaja en rutas aéreas.


Foto: Taringa

Son las máquinas de Dance Dance Revolution el popular juego cuyo objetivo principal es bailar siguiendo las indicaciones que le da la máquina y cuya función principal será obtener la mayor cantidad de puntos posibles. A veces pienso que esos jovencitos en realidad no bailan, es un modo un poco falso de ver este juego. Creo más bien que les preocupa pisar el casillero que le corresponde y producto de la rapidez con la que salen las órdenes, es que ellos ejecutan una serie de movimientos de piernas veloces que parecen definitivamente a un baile pero que en realidad puede ser un simple movimiento mecánico. Ahora, creo eso sí, en las personas que encuentran un estilo apropiado para moverse, y su agilidad se ve traslucida en movimientos elásticos que muchas veces los obliga a tocar el suelo con verdadero estilo.

Pero bueno, a parte de esta apreciación, es evidente que este juego se ha convertido en una verdadera moda y la difusión que ha tenido no se ha limitado a la propagación de máquinas, sino también a los juegos de consola en todas las plataformas posibles como PS2, XBOX, PSX, Gamecube, Nintendo DS, entre otras. Esto debido a que los chicos que no están acostumbrados a exponerse en público corriendo el riesgo de hacer el ridículo por ser primerizos, prefieren adquirir el juego y divertirse en sus casas, sin que los demás tengan que estarlos viendo. Lógicamente no bailarán, su juego se limitará a un simple movimiento de dedos y he aquí lo que llama la atención, el truco no es que bailen, se sienten también como los chicos movedizos y extrovertidos, llevando el ritmo en sus cabezas pulsando los botones correspondientes. Esto es principalmente por la moda que ha generado este juego y ahora incluso nos extenderemos un poco más para comentar un añadido y el punto central de este artículo.El Dance Dance Revolution existe también en su versión para ordenador y esta se llama Stepmania. Es el mismo juego, pero como suele ocurrir con la mayoría de juegos para ordenadores, estos suelen gozar de una serie de beneficios de que no gozan los demás y eso porque el software de computadora es más versátil y permite la ejecución de otras tareas adicionales.


Foto: Cherry Honey

En este caso el Stepmania permitirá al usuario interactuar con el programa de ejecución y como pequeño gran detalle se podremos incorporar las canciones que más nos gusten y de ese modo no tendremos que aburrirnos siempre con los mismos ritmos pop japoneses que a veces llegan a generar cansancio. Esto se logrará insertando packs con canciones integradas procedentes de diferentes páginas que estén integradas con el programa. Se puede modificar casi el 100% pero siempre respetando el estilo clásico del juego. Aprenderemos a usar el fichero con formatos musicales como mp3 .wav .wma y ogg.

Como dato adicional ya que es opcional pero evidentemente muchos lo utilizarán, se puede jugar también con pistas de baile adicionales: las colocaremos en el suelo, la configuraremos con la máquina y nos pondremos a bailar al mejor estilo de los saltarines del Dance Dance Revolution original que se observa en los salones de juegos de juegos de video. Son pequeñas pistas de baile de muchos colores en donde tendremos que marcar los pasos que nos indique la pantalla. Estas pistas también se vendían para los juegos que vienen en consola, pero en realidad no son muchos los que las utilizan.

Los gráficos que se podrán ver en el juego mientras van apareciendo las flechas, serán tridimensionales y el juego en si tendrá una interfaz gráfica bastante sencilla. Con respecto a los niveles de dificultad en el juego, estos serán los mismos que aparecen en el Dance Dance Revolution pero se añadirá un sexto nivel que será editado por el mismo jugador y a su propio gusto. Este nivel se llamará Edit. Lo bueno es que el StepMania puede soportar otras plataformas como el Punp It Up y el Techno Motion. Pero jugar solo en casa sentado frente al ordenador podría resultar a veces un poco penoso.

Podríamos estar perdiendo las horas de acción jugando en la red al Counter Strike u otro juego en el que se pueda interactuar con otras personas. Es por eso que el StepMania también se puede jugar online de un modo sencillo y práctico como la mayoría de los juegos que no necesitan de mucho protocolo para empezar con la acción. Nos podremos conectar a un servidor y mediante un chat entrar en contacto con otros jugadores y empezar con los duelos. El servidor será el que finalmente nos colocará el puntaje pero los jugadores deberán tener una cuenta con un usuario establecido para poder quedar registrado y así acceder luego de modo sencillo. Este juego ha logrado una gran popularidad en todo el mundo, actualmente existe una gran comunidad de ‘dancers’ en todos los continentes que incitados por demostrar quien es el mejor entre los demás, realizan concursos y debaten acerca del juego y de quienes participan en distintos foros y páginas de blog. Para un dancer sofisticado es importante encontrar buenos competidores, es por eso que la conexión y contacto por red es algo indispensable para todos ellos.


Foto: Area 42

Actualmente el StepMania corre en las plataformas más comunes, es decir Windows, Linux y Mac OS X. Si quiere saber más de este juego visite su página web. http://www.stepmania.com/. También pueden visitar esta página en donde podrán jugar en versión online y podrán ver la variedad de opciones para desarrollar este juego y divertirse http://www.stepmaniaonline.com/.

Continuo pensando que los jugadores en realidad no bailan, pero bueno los pasos, giros y saltos que dan sin duda son los más rítmicos que he podido ver.

Via | JuegosLibres

LBreakout 2

Seguro que alguno de vosotros ha tenido uno de esos días en los que se sienta delante del ordenador y no sabe que hacer, de esos en los que no hay ningún contacto del Messenger activo. Pero tampoco tienes ganas de jugar a nada que te haga pensar mucho, para esos días que todos tenemos están juegos como LBreakout 2, segunda parte de LBreakout si las matemáticas no me fallan y el dos tiene significado. ¿He dicho ya bastantes tonterías? Bueno, pues el juego es tan adictivo como aquel clásico de Atari que luego fue de Nintendo y tuvieron problemas con las licencias, un tal Arkanoid (que no Arcan como dicen los anuncios de Cuatro).
LBreakout 2 tiene buenos gráficos y un sonido agradable. Eso sí, olvidaros de la aceleración 3D y de esas cosas tan complicadas porque esto es un clásico y su jugabilidad tiene mucho que ver con su concepto simple. El título es multiplataforma y podéis descargarlo desde aquí, hay versiones para Linux, Windows y Mac.
Para los que no sepan de lo que hablo cuando digo Arkanoid (¿de verdad tengo que explicarlo jefe?) me refiero a romper ladrillos utilizando una bola metálica de color verde brillante y una especie de raqueta con forma horizontal en la que tenemos que hacer que rebote. Vamos, el concepto del Pong para un jugador. Pero al título se le han añadido algunos power-ups con bastante mala leche, por ejemplo a veces los ladrillos son indestructibles o caóticos, otros hacen crecer ladrillos. También hay bolas explosivas, otras imantadas…
LB2 tiene 50 niveles, y ofrece la posibilidad de crear nuevas pantallas gracias al editor que viene con el juego. Vamos, que depende de vuestra imaginación retorcida hacerle la vida imposible a vuestro querido hermano. Disponemos además de tres niveles de dificultad: Fácil, Medio y Difícil. Este último es un auténtico infierno que se convertirá en un auténtico desafío para los jugadores más experimentados. Podemos elegir los controles (preferiblemente teclado antes que ratón), los gráficos y algunos ajustes relacionados con el audio. También hay algunos “themes” disponibles para descargar e instalar en el juego.
En definitiva, se trata de un clásico que tiene que estar instalado en todos los ordenadores del mundo, independientemente de la versión que queramos tener. Una pena que sea incontrolable con el ratón (demasiado sensible a los movimientos) y que no tenga opción para dos jugadores. A pesar de ello, el juego es interesante y gratis.

Wormux

Este es el mejor clon de Worms para mi gusto, fue desarrollado por el Wormux Team y actualmente se encuentra en su versión 0.8 (Beta 4). Es un juego creado mediante SDL (Simple DirectMedia Layer)y obviamente libre (se encuentra bajo Licencia Pública General,GLP) y gratuito que se encuentra disponible para Windows,Mac,FreeBSD y Linux.

A diferencia de Worms no tiene a gusanos como personajes si no a las mascotas de tus programas y proyectos opensource favoritos, tales como GNU, Linux, FreeBSD, KDE, GIMP, OpenOffice.org, Firefox, Thunderbird, Workrave, NuFW y SPIP. Como dije este me parece el mejor clon de worms por muchas razones pero creo que la mas importante seria el aspecto pues es muy bueno y muy al estilo de comic. Y la verdad no estoy seguro en si son los mejores gráficos y aspecto que he visto.

En el juego podemos elegir entre alrededor de 10 equipos, entre los que destaca el Firefox Team que es un grupo de zorros (¿O serán Pandas rojos?) ,también esta el GNU team y que es obviamente un grupo de alces. Y así un largo listado de equipos conformados por múltiples personajes. En Wormux tenemos disponibles el modo de un solo jugador, donde jugaremos contra un equipo controlado por el CPU y en el que podemos elegir contra que equipo jugar,el escenario, de cuanto tiempo será la partida, la energía inicial y el desplazamiento de bordes.

Los escenarios son muy pero muy buenos con una estética impresionante, tenemos disponibles desde un acuario,un bosque, hasta un queso y muchas otras pantallas bastante creativas. La jugabilidad es tan espectacular como en el juego original, no nos ofrece muchas cosas diferentes respecto a el.

Wormux tiene una gran cantidad de nuevos Mapas y Ejércitos disponibles para descargar de la red y usarlas.

¿Como instalarlo?

En windows solamente baja el instalador,ejecutalo y sigue el asistente de Wormux.

En Ubuntu Linux puedes instalarlo mediante una terminal con “Sudo apt-get install wormux” y para otras distros puedes visitar la pagina de descarga donde tenemos disponibles los paquetes de algunas distros como Debian,Gentoo,Mandriva,SuSe, etc.

Para Mac bajate el .DMG y obviamente debes instalarlo como cualquier otro.


Via | JuegosLibres

Super Crazy Guitar 3 Mania Deluxe

Super Crazy Guitar 3 Mania Deluxe (vaya nombre no?) es un juego que mezcla el uso de los cursores (como el Step Mania) y cuatro números (como Frets on Fire), los cuales debes apretar mientras pasan por la linea. Los cursores vendrian a ser como un punteo, y los números los acordes, para emular una guitarra.

El creador de este juego se llama Rob Sienkiewicz (shinki) creador de varios juegos mas, y su propósito era crear un juego minimista, pero funcional y divertido a largo plazo. Esta es su 3 versión del juego.

El objetivo del juego es reunir la mayor cantidad de puntos posibles, esto se logra tratando de presionar todas las “notas” que vienen, en el momento preciso para una mejor puntuación. También debes tratar de no presionar teclas que no debes, ya que eso cuenta. La cantidad de puntaje por nota bien hecha lo determina el “multiplicador”, este multiplica el puntaje según la fase que esta (2x, 3x, 4x, 5x,… 10x) subes de fase cuando pasas un numero de notas sin equivocarte.

Las teclas que cuentan son: para punteos los cuatro cursores, y los números 1,2,3,4 (no del teclado numérico) como si estuviéramos con una guitarra, osea que tendremos que agarrar el teclado de manera diferente: mano izquierda rodeando la parte de arriba del teclado, lista para presionar las teclas 1, 2, 3, 4 y la otra mano (si solo tienes dos) en los cursores.

Bueno, cuando ejecutamos el juego (al apretar “play”) primero tendremos la propaganda del sitio que lo resguarda (cuando no) y luego un personaje con una guitarra a la izquierda, pero lo que nos importa esta a la derecha, que es el menú:

* Start Rockin’! : haz click ahí para elegir la canción que luego tocaras.
* Change Guitar : a medida que vas ganando estrellas se irán desbloqueando guitarras, las cuales puedes elegir desde aquí (creo que solo sirven para cambiar el fondo de juego).
* How to play : un tutorial, que nos explicara muy bien como jugar, yendo de a pasos, que aunque esten en ingles, se entiende por las animaciones..
* Got Lag? Download! : si no quieres cargar el juego cada vez para jugarlo, descargalo.
* Play SCGMD2 : te redirecciona a la versión anterior de Super Crazy Guitar Mania Deluxe 3.
* More Games : te lleva a la pagina Notdoppler, la cual aloja el juego (la pagina principal, ya que te encuentras en ese sitio).

Durante el juego tendremos un menú a la derecha en el cual podremos habilitar o desactivar los efectos, la calidad de imagen, desactivar la voz que comenta, o la opción de en vez de usar los números 1, 2, 3, 4, usar las letras A, S, D, F. De el lado izquierdo tendremos los marcadores de aciertos y “pifiadas” de teclas, como también el puntaje. Y finalmente arriba tendremos el nombre de la cancion y la duracion con el avance actual de la misma.

Tienes 14 canciones (7 disponibles, las demás debes desbloquearlas ganando estrellas) de distinta dificultad (5 dificultades). Según tu puntaje al terminar, se te asignara una estrella, hay 4 de distintos Award points : Bronze! = 1, Silver! = 2, Gold! = 3, Perfect! = 4. Debes conseguir estas estrellas y juntar award points para acceder a guitarras y canciones bloqueadas. Tienes 10 tipos de guitarras, en la ultima necesitas 10 estrellas Perfect!.

El unico requerimiento es tener instalado el ultimo reproductor Adobe Flash Player, o equivalente.

Graficos 80/100:

Tiene los gráficos típicos de un juego flash, pero al ser un juego potente (que hasta pasaría como un juego de PC nativo) no estarían mal un poco mas de detalle en el personaje. Lo que me gusto son los colores, y los efectos al presionar las notas. Otra cosa a destacar es que mientras juegas puedes desabilitar los efectos (cunado vienen muchas notas juntas se hace mucho lio). Las imagenes son simples pero limpias.

Es divertido ver al personaje al centro haciendo poses según el multiplier que tengamos.
Sonido 80/100:

El sonido tiene buena calidad, aunque un poco simple, pero se lleva el aprobado mas porque es bastante funcional, cuando no apretas una nota la musica baja de volumen, y si lo haces mal suena una nota desafinada (en realidad no esta desafinada sino que no deberia estar alli)distinta para cada tecla. Las canciones me han gustado, sabiendo que no se pueden poner canciones conocidas por problemas de Copiright.

Jugabilidad 90/100:

Hasta que no le agarras la mano no sera muy divertido, pero cuando le empiesas a atinar ¡es muy divertido! Sobre todo teniendo tantas variante de juego. no le pongo un 100 porque al ser un flash aveces no tiene fluidez y se traba, pero pasa muy pocas veces.

Valoracion General 85/100:

Si tienes paciencia sera un juego con el que te divertirás, sino la tienes, igual pruebalo, esta bueno. Es una gran idea, 10Mb y tienes un buen juego.

Via | JuegosLibres

AFTER BURNER 3D

Requisitos Mínimos:
Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/XP
350 MHz CPU
64 MB RAM
Directx 6.0

Requisitos Recomendados:

Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/XP
600 Mhz CPU
128 MB RAM
Tatjeta aceleradora 3D

After Burner era el nombre de una juego de máquina recreativa de hace ya más de dos decadas, en él, debiamos pilotar un F-14 Tomcat estadounidense y destruir cuanto enemigo se nos pusiera delante. En este título como en tantos otros lo que han hecho es pasarlo a un entorno de tres dimensiones, esto no siempre sigifica una mejora pero en este caso los resultados son bastante satisfactorios.

El caso es que el juego es más para gente nostálgica de las recreativas matamarcianos que para aquellos que busquen un simulador de aviones, los cuales ni se planteen el descargar el juego.

Respecto a la descarga podeis descargarlo desde aqui, ocupa unos 20 megas y aunque el instalador esté en italiano el juego está en inglés pero en este caso el idioma no es un problema ya que tanto los menús como los controles son muy sencillos, con las flechas manejamos el avión


Gráficos 60/100
Que no os engañe la nota, aunque los gráficos son bastante desfasados, este es uno de los juegos en los que no tiene importancia, son simples pero funcionan a las mil maravillas.

Jugabilidad: 85/100
Como ya he dicho anteriormente a los sencillos controles se les une un excelente manejo lo cual hace que al contrario que en la mayoria de juegos de aviones cualquier usuario consiga un perfeto manejo del avión.

Adicción: 80/100
La dificultad del juego hace que tengamos que superarnos a medida que avanzamos en el juego,
aquellos que disfruten con este tipo de juegos lo encontraran tremendamente adictivo.

Sonido: 70/100
Es la típica música de recreativa a la que tan estabamos acostumbrados antaño, bastante decente con unos efectos de disparos y explosiones en consonancia.

Valoración General: 75/100
Haciendo un resumen de lo comentado anteriormente recomiendo este juego para aquellos que se dejaban la paga en máquinas recreativas, en las que debiamos matar oleadas de enemigos sin descanso, ya que es un título realmente interesante para los amantes del género debido a su calidad.

Un saludo

Scorched 3D

Requisitos Mínimos:
Cualquier sistema operativo
tarjeta aceleradora 3D
500 Mhz CPU
128 MB RAM
200 MB de espacio en disco duro

Requisitos Recomendados:

Cualquier sistema operativo
tarjeta gráfica aceleradora 3D no integrada de al menos 128 MB
1.5 Ghz CPU
512 MB RAM
300 MB de espacio en disco duro

Scorched 3D es un juego de estrategia por turnos clonado del mítico scorched earth, muy famoso en su día, pero esta vez como bien dice su nombre en tres dimensiones. En él, tal como hacemos en el worms, debemos eliminar a los oponentes con las diversas armas de las que disponemos. Estas las iremos comprando mediante el dinero que ganemos en combates anteriores, además también podemos comprar mejoras defensivas para evitar que el contrario nos elimine a nosotros. En vez de gusanos esta vez nos encontramos tanques, aunque como vehiculo podremos elegir de entre muchos y variados(yo incluso jugaba con bender) y siempre nos encontramos en una isla que varía en su orografía.




El juego tiene apartado multijugador tanto para jugar en servidores de internet como la posibilidad de jugar en red, lo cual nos proporciona horas de diversión.

Para descargarlo lo mejor es hacerlo desde la página oficial, pudiendo elegir de entre todos los sistemas operativos el nuestro, aquí pongo un enlace directo a la página de descargas.



También podemos encontrar en esta página web una sección de mods para darle un toque original al juego, como el mod de esta imagen para hacer que la isla tenga la apariencia de alcatraz.





Gráficos 90/100
Los gráficos simplemente son impresionantes, por supuesto la recreación de una isla tampoco puede dar para una gran espectacularidad, pero si que han conseguido aprovechar al máximo el paso al 3D y dar buena cuenta de nuestra tarjeta.

Jugabilidad: 85/100
Los controles son francamente sencillos y tanto los menús como lás camaras son fáciles de manejar, vamos que tras dos partidas parece que hubieramos estado jugando toda la vida.

Innovación: 85/100
Aunque se trate de un "remake" no es fácil encontrar un juego de estas características y menos con esta calidad por ello he decidido darle tanta puntuación.

Sonido: 80/100
Este apartado del juego no desmerece en absoluto al resto, como todo en sí, la música y efectos son muy agradables.

Valoración General: 85/100
Sin duda nos encontramos ante uno de los títulos gratuitos más destacados del momento. Tanto por los gráficos como la posibilidad de jugar en red, es una de mis más claras recomendaciones, si te gusta probar juegos nuevos no lo dudes, no te defrudará. Aunque para aquellos que busquen disparar a diestro y siniestro con tanques esta no es su opción.

Un saludo.