JugarFree: Estrategia
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia. Mostrar todas las entradas

Globulation 2

Nombre: Globulation 2
Versión: 0.8.23
Género: Estrategia
Licencia: GPL
Idioma: bastantes, entre ellos español e inglés.
Plataforma: Linux y Windows
Web Oficial: Globulation 2

Globulation 2 es un juego de Estrategia en Tiempo Real que controla y asigna tareas automáticamente a las unidades.Pasaras un tiempo tranquilo, pero ¡cuidado! te atacaran, y mas vale estar preparado. Tu eliges la cantidad de unidades que desea asignar a las tareas, y las unidades hacen lo mejor para satisfacer la solicitud. Esto te permite controlar más unidades y concentrarte en la estrategia más que en la tarea individual de cada unidad.

globulation2El objetivo del juego es exterminar a la población de tu oponente, debes crear tus unidades de combate y destruir las suyas. Siempre debes tratar de tener mas unidades que tu enemigo, así también mas recursos para una pronta recuperación luego de la batalla, pero si no tienes una estrategia, tener mas unidades no te garantiza la victoria. Para poder crear nuevas unidades debas poseer de los recursos necesarios, los que los trabajadores recogen, y también deben alimentarse.

El mapa del juego puedes manejarlo tanto con el teclado como con el ratón, usas los cursores del teclado, o presionas el botón de el medio y mueves hacia los costados el ratón. Con el botón izquierdo seleccionas a la unidad o edificio apuntado, para ver las propiedades de cada uno o asignar mas unidades a la tarea. Con el botón derecho sobre cualquier lugar del mapa obtienes un menú de edificios para construir, y si lo haces sobre algún edificio obtendrás las opciones de los mismos. Lo que faltaría es un zoom, estaría bueno.
Menú:

  • Campaña: Permite seleccionar misiones, aunque el juego no trae ninguna preinstalada.
  • Tutorial: Comienzas una partida guiada, que te enseña como jugar y manejar el entorno de juego, todo muy bien explicado en el idioma que elegiste, es bastante largo.
  • Cargar Juego: Continua una partida empezada y guardada anteriormente.
  • Juego personalizado: Debes elegir para tu partida, el mapa (hay bastantes), y el numero de enemigos, aliados y tipo de inteligencia artificial (según la dificultad).
  • Ysagoon Juegos en linea: juega por Internet con los servidores de YOG
  • Juego LAN: podrás tener tu enemigo en tu propia casa…
  • Configuraciones: puedes configurar idioma (mas de 20), calidad, cursor, pantalla completa, usar OpenGL, resolución, volumen, nombre de usuario, limite de unidades y edificios (individualmente), y atajos de teclado.
  • Editor: puedes modificar o crear tus propios mapas, tienes todo tipo de terreno y edificios para agregar.
  • Créditos: nada, esta vacío
  • Salir…

El entorno esta dividido en 3 partes, la barra superior, la barra derecha y la zona de juego.
La barra superior nos da varios datos (de izquierda a derecha): Trabajadores libres / Cantidad de Trabajadores, Exploradores libres / Cantidad de exploradores, Guerreros libres / Cantidad de guerreros, Prestigio / Prestigio total del mapa / Prestigio necesario para finalizar el juego (tienes tres niveles de tecnología que cambian según la cantidad de prestigio), Unidades convertidas / Unidades robadas (puedes convertir unidades enemigas y utilizarlas, ellos pueden hacer lo mismo), Capacidad del CPU, Menú.
La barra derecha (de arriba hacia abajo): Mini-mapa (nos permite ver el mapa completo, la ubicación de las unidades y desplazarnos por el), si presionamos una unidad o un edificio muestra las características y la cantidad de unidades trabajando allí, también las opciones de cada edificio. Si presionas sobre el mapa aparecerán todo los edificios que puedes construir, así también sus costos.

Este juego no necesita muchos requerimientos:

  • Procesador de 500mhz
  • Unos 100MB de espacio libre en tu disco duro
  • 128MB de memoria RAM

Pero si este requisito:

  • Tarjeta gráfica compatible con openGL y la aceleración activada. Asia que podría funcionar lento en algunas maquinas (sobre todo por las SDL)

Gráficos 80/100:
Con una configuración de pantalla completa y una resolución de 1024×768 se aprecian muy bien los gráficos. Aunque sea una vista aérea, se pueden notar que los edificios y las unidades están hechos en 3D de buena calidad, hasta el cursor es elaborado. Lo que no es muy bueno es la calidad del terreno en donde se juega (las imágenes de los recursos son todas iguales), y el panel, ya que es demasiado simple y la tipografía es fea. El menú es lindo, pero con poca inventiva, 10 botones iguales, ordenados en fila no son muy atractivos.

Sonido 35/100:
Solo tiene una musiquita que se repite y harta… luego de un rato te da ganas de reventar los parlantes contra la pared. No tiene efectos sonoros en el juego ni en el menú. Pero la música es algo, aparte es algo que tiene solución, ya que lo puedes silenciar desde el menú (recomendado :P)

globulation2Jugabilidad 90/100:
Punto fuerte, a simple vista parece igual a todos los juegos de estrategia, pero no lo es, tampoco es un clon de Age Of Empire. Lo que me gusto de este juego es que no debes están pendiente de tus unidades ya que estas hacen todo solas, tu solo trabajas en la estrategia, la cual puedes llevar a cabo mediante las banderas. También tiene bastantes edificios, 3 niveles de crecimiento, y varios tipos de inteligencia artificial, todo esto pesa en lo divertido que tiende a ser el juego para los usuarios.

Instalación:

En la sección de descargas puedes encontrar la versión para tu sistema operativo y su respectiva instalación:
Para distribuciones linux se hizo fácil, puedes descargar el paquete correspondiente o instalarlo directamente desde los Añadir o Eliminar programas de cada distribución. esta disponible paraUbuntu, Debian, Fedora, Gentoo, Mandriva, openSuSE y freeBSD.
Para windows: esta el .exe de instalación.

En este tipo de proyectos, los desarrolladores no ganan nada de dinero, por eso necesitan ayuda. Si quieres dar una mano, sea lo que sea sera bueno, puedes pasarte por laweb y el foro, el proyecto actualmente necesita: Programador, Grafista 3D (para una presentación), Artista Musical y Sonoro (para una nueva banda sonora y agregarle efectos de sonido), Diseñador de mapas (y de campañas),Tester (Probador, eso esta bueno, jeje, que reporte bugs), Documentador y Traductor.

Warzone 2100: la lucha por la supervivencia

Es muy cierto que los juegos actuales han sido desarrollados gracias a los últimos recursos tecnológicos y poseen una serie de atributos que los hacen ser superiores a sus antecesores: gráficos impresionantes, sonidos muy reales y todo lo necesario para transportarnos a ese escenario que observamos por medio de una ventana virtual. Sin embargo existen juegos que nacidos en tiempos en los que aún no era posible concebir como normales todas estas cualidades, hicieron un espacio en el rubro que les correspondía para alzarse como verdaderos juegos innovadores con cualidades jamás antes vistas hasta ese momento.

Foto: The Oficial Warzone Site

De ese modo aquellos se convierten en juegos de culto que gozan de una popularidad muy grande en todo el mundo informático. Uno de esos es aquel que refiere a los inicios de los juegos de estrategia y de guerra convencional. Se llama Warzone 2100 y quienes lo recuerdan no podrán olvidar tampoco los momentos gratos que vivieron destrozando tanques y puestos enemigos con todo el realismo que empezaban a dar los gráficos en 3D.
En efecto, aquellos años de la década de los noventa nos daban un acercamiento más original a los juegos de guerra y a otros de diferente género. Warzone 2100 apareció en abril de 1999 como un trabajo de gran calibre que realizaba Pumpkin Studios y que luego iba a presentar Eidos Interactive. Era posteriormente entregado al público con licencia libre y pasará a ser GNU General Public en el 2006.


Warzone 2100 era tan buen juego que muy pronto pasaría a ser una de las más importantes presentaciones de PlayStation y no era para menos. Se convirtió en uno de los primeros juegos de estrategia en usar gráficos 3D, se podía hacer uso en él de un radar potente y muchos recursos de guerra que copiarán los juegos de estrategia posteriores. La fanaticada se hizo muy grande y hasta el momento sigue siendo uno de los más jugados tanto en red como en consola.
Warzone 2100 puede correr en sistema operativo Windows en Win98/98SE/2000/XP y los requisitos mínimos para correr el programa es tener procesador de 500 MHz, una memoria de 256 MB, tarjeta de vídeo de 16 MB y DirectX 8.1.


Foto: Daily Revolver

Actualmente existen dos versiones para la instalación: la versión original, que no presenta cambios y que tiene compatibilidad simple para sistemas operativos actuales como Windows XP. Y por el otro, una versión mejorada con efectos visuales avanzados que seguramente les gustará, sobre todo aquellos que lo jugaron hace mucho tiempo atrás.
Con respecto al juego en sí, éste nos ofrece una serie de detalles que nos mantendrá concentrados la mayor parte del tiempo. Se ha mejorado bastante la participación de la artillería y la tecnología de las baterías antiaéreas, así mismo la presentación de nuevos vehículos se hace un punto central del juego.
Pasemos ahora a explicar un poco la historia de Warzone 2100, debido a que no es una guerra convencional no sería justo pasar por alto esta pequeña explicación. Como su nombre lo especifica, nos situaremos a finales del presente siglo, del siglo XXI. Se cumplen las profecías de muchos que sin necesidad de ser adivinos dicen que se las civilizaciones comenzarán a desaparecer por la propia mano del hombre. Estalla una guerra nuclear nefasta que va deshabitando el planeta de a pocos y el hombre como necesita sobrevivir su instinto le dice que debe formar tribus a fin de quedar protegido de grupos invasores. Se forman de ese modo los ‘scavenger’. Sin embargo hay un grupo especial autodenominado como ‘El proyecto’ este grupo cree nuevamente en la civilización y el mundo cívico y eso es lo que buscan con todas sus fuerzas, pero para conseguirlo necesitarán apoderarse y aprender a usar la tecnología militar para finalmente convertirse en los dominadores de todo.
Las acciones y evidente entrada en conflicto a fin de conseguir la construcción, comenzará con la llegada a Arizona de un equipo encargado de juntar la tecnología necesaria para hacer renacer la civilización. Nuestro protagonista será el Comandante, el encargado de guiar las acciones a llevar a cabo. Pero como no todo es fácil así exista toda la voluntad del mundo para conseguir el objetivo se presentará ante nosotros la fuerza dominadora del momento, aquella que incluso fue una de las principales causantes de que se haya iniciado la guerra nuclear. Esta fuerza se llama Nexus, contra Nexus nos enfrentaremos en una cruenta guerra y tendremos que ser capaces de eliminar a las fuerzas enemigas o de lo contrario el planeta se sumergirá en un abismo sin salida peligrando por completo la permanencia del hombre sobre ella.


Foto: Trueblues Warzone 2100


En el juego podremos hacer uso de artillera de guerra de última generación, vehículos para trasladar a nuestras tropas que pueden pasar por terrenos montañosos y utilizar misiles eficientes que pueden destruir a las facciones enemigas con las que nos enfrentemos en el momento.
Con respecto a la movilidad de un jugador en el mapa, ésta es casi la misma a los juegos de actualidad: se nota que los realizadores de Warzone 2100 pensaron muy bien en este aspecto del juego. Para evitar confundirnos en el campo de batalla con el enemigo, cada bando está vestido con un color diferente y se podrán utilizar algunas otras herramientas adicionales y ampliar nuestros beneficios con respecto vayamos avanzando en el juego.
Si muchos de nosotros recordamos la película MadMax en donde participan seres extraños que son producto de la basura nuclear que queda luego de una destrucción, en este juego tendremos también a aquellos apátridas que solo buscan sobrevivir y pegarse a un bando que los proteja.
Tendremos la presencia de estos luchadores que pueden hacer uso de un autobús comercial cargándolo con misiles o hacer lanzallamas artesanales. Podremos construir bases y plataformas para nuestros vehículos y ver volar aeronaves de última generación. En definitiva son muchas las opciones que podemos optar en Warzone 2100, un juego que con la última mejora es evidente que tendrá que pasar mucho tiempo para que deje de ser de culto. Si quiere empezar con la diversión pues no lo piense mucho: http://wz2100.net/

Via JuegosLibres

Glest

Glest es un juego de estrategia en tiempo real ambientado en 3D que nos hará olvidarnos de juegos de pago como Warcraft, este sin duda puede ser tu muy fiel compañero en tus largos ratos de ocio.
El juego vio la luz por primera vez el 1 de septiembre de 2007 por un grupo de amigos españoles denominado el Glest Team. Desde ese entonces ha recibido algunos premios como el Mundos Digitales, 2005 A Coruña, entre otros que lo hacen ver como un excelente juego.
Bueno les cuento que todas las unidades, edificios, mejoras, facciones, recursos y todas sus propiedades y comandos están creados en archivos XML,por lo que lo puedes modificar fácilmente a tu antojo para crear nuevaz facciones,unidades y todas las boludeces que se te ocurran.
Pues el juego no nos pide mucho (ironía), solo tener windows o linux y también un procesador Pentium 4 o Athlon con Tarjeta de vídeo y drivers compatibles con OpenGL 1.3 y pues claro la tarjeta de sonido,que la mayoría exceptuando a mi tiene (:S).
Glest como era de esperarse soporta diversos mods, que existen bastantes, me sorprende ver como Glest tiene tantos mods en tantas webs. Como por ejemplo en la web Glest:Evolution donde puedes encontrar mods ya hechos para Glest pero también diversos textos y herramientas de ayuda para crear tus propios mods.
Un inconveniente del juego vendría siendo que no ofrece ayuda ni asistente,ósea que si eres de los que nunca a jugado un mmorpg se te va complicar bastante. Además tampoco cuenta con un menú donde puedas ver tus objetivos ni misiones.
También se ve un poco limitado en los modos de juego ya que solo tiene 3 modos de juego.
Modo "Crear Partida". Este modo no es nada mas que un modo donde tendrás que lucha hasta matar al CPU o hasta 4 CPUs mejor dicho.
Modo "Unirse a Partida".Aqui lo que hacemos es poner la IP de algún servidor para jugar en línea contra alguna amigo u otra persona.
Modo "Escenario". Igual al modo crear partida solo que en este podemos elegir el escenario a jugar.
El juego ha venido cambiando bastante ya que la popularidad del juego ha ido creciendo rápidamente hasta ahora que tienen una gran cantidad de seguidores y desarrolladores que ayudan a que el juego cada vez sea mejor. Aunque de la versión 3.0 a la 3.1 solo hubo 2 novedades:
Improved shadows: They are more detailed, darker, and they use the alpha in the trees.
Command line interface: You can launch Glest from the command line as a server or client.
A las que se suma a algunas de las características de Glest como:
Se puede definir escenarios (tilesets). Se pueden definir sus texturas para la superficie los modelos 3D de los objetos, sonidos de ambiente y mas. Se puede editar mapas con el Glest Map Editor. Sombras realistas (shadow mapping o shadow volumes). Mapa de alturas para el terreno. Movimiento de cámara totalmente libre (se puede trasladar, rotar y hacer zoom). Formato 3D propio que se puede exportar desde el 3DStudio Max usando el G3D export plugin. Sombras en tiempo real, proyectadas o usando shadow mapping. Modelos animados mediante keyframes. Sistemas de partículas para la lluvia, nieve, fuego y magias. Efectos clásicos del 3D: transparencia, niebla, iluminación dinámica… Sonido estético y streaming (usando los formatos wav y ogg).

Bueno en realidad desde que entras al juego te parece bastante bueno, las gráficas son espectaculares(yo hasta las compararía con las de WarCraft) y el aspecto ni que decir al igual espectacular. El ambiente en el juego se ve muy real desde el terreno,los personajes y edificios. Además de la implementación de sombras.
Al principio es difícil adaptarte pues la falta de menús de ayuda o asistentes tiene mucho que ver, una vez te adaptas te das cuenta que es excelente, la jugabilidad le agrega un grado extra de realidad al juego.
¿Cómo instalarlo?
Como sabes el juego esta disponible para Windows,Linux,MacOSx y FreeBSD, por lo tanto aquí te explicamos como instalarlo en cada uno.
Para Windows simplemente basta con bajar e instalar el archivo instalador de la pagina del juego.
Para linux no se cuenta con un instalador ni nada por el estilo, lo que tienes que hacer es bajar y compilar el código fuente de Glest. Los archivos que tienes que descargar son: Datos y Binarios.
Para instalarlo en MacOSx puedes leer esta web que nos explica como instalarlo fácilmente
Para FreeBSD actualmente no hay disponible la versión 3.1.1 pero mientras puedes ir jugando la versión 2.0 que si esta disponible.

Lo que me gusto del juego:
Sus gráficos,la verdad nunca había visto un juego libre con esa clase de gráficos tan espectaculares.
Su jugabilidad, lo que me gusta de los juego de estrategia es su jugabilidad y pues Glest no es la exención, manejar las unidades,crear mas de ellas, crear edificios,etc todo es muy sencillo y por supuesto amigable.
Los efectos de sonido producidos por los personajes y ambiente son muy reales.
Es muy ligero y por supuesto gratis y opensource.
La facilidad para modificar el juego mediante diversas herramientas.
Lo que no me gusto de el:
Su falta de ayuda,pues no dispone de Asistente para los recién iniciados en el juego, ni tampoco nos ofrece las posibilidad de ver nuestros objetivos ni misiones.
Muy pocas Facciones(razas), pues tan solo nos ofrece la facción Tech y Magic.
Pocos modos de juego y bastante limitados.
Bueno en general el juego me agrado bastante y es totalmente recomendable,pero eso si debes tener un buen sistema para correrlo bien.

OpenCity

Siguiendo el estilo de SimCity y su posterior extensión con cambio de nombre Micropolis, ahora aparece un nuevo juego muy recomendado por los amantes de los juegos con mucha dedicación. ¿De quién se trata? De OpenCity! Este juego se un simulador de creación de ciudades en 3D que está teniendo una gran acogida, pues aparece con el objetivo de satisfacer las necesidades de muchos jugadores que no han encontrado precisamente lo mejor en los simuladores que le a tocado jugar. Como en la mayoría de los simuladores, acá también los participantes deberán hacer uso de toda su inteligencia para conseguir crear los servicios básicos que necesita toda sociedad como servicios de salud con la construcción de hospitales, servicios educativos como colegios, universidades, institutos, seguridad con la instalación de comisarías. También se deberán construir centrales eléctricas para darles un buen servicio de luz eléctrica a los ciudadanos. Se tendrá que pensar del mismo modo en la mejora de la ciudad con el objetivo de hacer una gran metrópoli de ella, construyendo fábricas, industrias adecuadas para el desarrollo social y económico, que se debe ver beneficiado también con la aparición de entidades bancarias de prestigio, centros comerciales centralizados para que puedan tener fácil acceso la mayoría de los habitantes. Zonas residenciales para aquellos que necesiten una mayor comodidad en cuanto a vivienda se refiere, y centros de esparcimiento para los fines de semana familiares y para que los pequeños puedan tener un desarrollo adecuado y puedan crecer socializando con otros niños y al aire libre; y centros de esparcimiento para los mayores como casinos, discotecas, etc. Con respecto a los servicios básicos como tuberías y acueductos se deberá hacer un claro análisis del proyecto que tengamos en mente. ¿Listo para iniciar una construcción?
Es importante resaltar que el terreno en el que nos ubiquemos puede ser un territorio bastante extenso y se puede elevar o bajar por los diferentes caminos formando ríos, montañas, valles, entre otras cosas. En cuanto a las mejoras de la ciudad como centros comerciales, de diversión, lugares de esparcimiento, se podría proceder a esto una vez que ya se tengan todas las necesidades básicas satisfechas y la infraestructura estable para poder comenzar ahora sí con las mejoras. OpenCity pertenece a los software libres y soporta plataformas como Linux y Windows. Pesa 83 mb por lo que su descarga no será tan complicada. Este juego tiene una página oficial en la red bastante completa y su creador no es un realizador especializado que se encuentra trabajando con creadores de proyectos constantemente. De hecho la historia de la creación de OpenCity es algo curiosa y vale la pena leerla tal y como su creador Frédéric Rodrigo nos la cuenta. “Érase el momento, yo estaba de viaje navegando en Internet, y de pronto me encontré con un simulador de ciudad bajo sistema operativo Linux, que se llamaba FreeReign en SourceForge. Tomé la decisión de impulsar el juego así que eché una mirada a sus fuentes para ver si podía hacer algo al respecto. Sin embargo, sus códigos no eran buenos para mí, y además el diseño del juego no se ajustaba a mi estilo de programación. Por último, me decidí a escribir mi propio simulador de ciudad en 3D, basado en las ideas originales del proyecto de FreeReign. Pocos meses más tarde, nació OpenCity”, explica el creador del juego.
Sin embargo OpenCity no deja su fuente abierta para que los demás programadores tengan acceso a ella, el creador del juego explica que esto es algo que no ha querido hacer porque el invierte muy bien su tiempo para dedicarse a las mejoras del juego. Está escrito en el estándar C++ con OpenGL y SDL desde cero.
Lo que se explica en el programa oficial del juego es que por el momento se pueden hacer carreteras, líneas eléctricas, plantas eléctricas, árboles y las tres zonas estándar RCI. Posteriormente se llevarán a cabo otras tantas características para un futuro próximo. De todos modos se aconseja tener mucha paciencia ya que el objetivo es construir una ciudad como la de SimCity 2000 ya que el concepto de simulación del clásico juego gusta mucho a los que trabajan en OpenCity.
En la página también se explica que existen tres tipos de zonas principales en este juego: Zonas residenciales, zonas comerciales y zonas industriales, tal como lo explicamos al hincar el texto. Y cada uno de estos niveles depende del otro anterior con el objetivo de ir aumentando de nivel en la ciudad.
¿Sabías que OpenCity es producto de aquel programador-Duong Nguyen Khang y 3D con las contribuciones como la traducción de calidad y otras pruebas? Sí, se recuerda que Nguyen fue inspirada por el juego de código abierto FreeReign; pero cuando se dio cuenta de que el proyecto de la FreeReign estaba abandonado y no se ajustaba bien a sus requerimientos lo abandonó y comenzó el desarrollo de este fabuloso juego que cada vez está ganando más adeptos. Quienes lo han jugado reconocen un juego con bienops gráficos e incluso le dan una puntuación elevada.
El proyecto se mejora continuamente y está disponible en múltiples plataformas como Mandriva, Debian, Arch Linux, Suse, Slackware, Ubuntu, Pardus, Frugalware distribución GNU / Linux y Mac OS. Pero también se encuentra disponible en versión de Windows como un archivo de configuración.
Definitivamente jugar OpenCity es incluso más interesante que jugar otros simuladores. Si te animas a buscar en Internet acerca de este juego te darás con la sorpresa que varias personas lo recomiendan como uno de los juegos de los que no se puede esperar demasiado tiempo para disfrutarlo. Es interesante saber que lo recomiendan jugadores acostumbrados a ver todo tipo de simuladores y juegos, por lo que son una fuente confiable. Si gustas también es posible ingresar a la página oficial y de esta manera conocer más detalles acerca del juego. Estamos seguros que te llevarás una grata sorpresa al ver con sus propios ojos nuevos detalles gracias a las últimas mejoras que se han hecho http://www.opencity.info/index.php. Anímate!

OpenTTD

Para todos aquellos amantes de los negocios y la arquitectura, ahora tienen la posibilidad de poder disfrutar de un juego que llamará su atención de gran manera, aunque está enfocado en un solo rubro. OpenTTD es un juego mediante el podemos ser los dueños de una empresa de transportes y generar ganancias de acuerdo a las estrategias de negocio que sepamos realizar. Competiremos con otras empresas que buscarán lo mismo que nosotros y quitarnos la clientela que tenemos ganada. Como es una empresa que abarca todos los transportes tendremos que trabajar también con transporte de carga por la carretera, ferrocarril, por mar y por aire.

Se afirma que este juego es una copia fiel -aunque no por eso tendríamos que desmerecerlo- del juego Transport Tycoon Deluxe creado por Chips Sawyer, sin embargo posee una serie de características propias que lo convierten en un juego altamente recomendable. Muchos coinciden que OpenTTD supera en gran medida a Transport Tycoon Deluxe. Permite jugar en red y con la opción multijugador. Los servidores permiten hasta 10 jugadores y gracias a su popularidad en la red este juego llegó a ser traducido a muchos idiomas, de manera que al momento de entrar no existirá esa desorientación en algunos pasajes ya que podremos entender las explicaciones sin ningún inconveniente. OpenTTD apareció en el 2004 gracias a una creación de Ludvg Strigeus y se dispuso luego su disponibilidad en la red para que todos tengan la posibilidad de descargarlo de modo inmediato. Una de las últimas versiones fue la 0.5.3 lanzada el 15 de septiembre del 2007. Pertenece a los juegos denominados de estrategia real y funciona en la mayoría de las plataformas aunque no en todas de manera oficial, aunque se pueden encontrar: Windows, Mac OS X, BeOS, CentOS, Linux, OS/2, FreeBSD, Palm OS, Pocket PC, MorphOS, AmigaOS (no oficial), SkyOS (no oficial), RISC OS (no oficial), Maemo (versión beta), GP2X (no oficial), UIQ3 (no oficial), ReactOS (no oficial), PlayStation Portable (no oficial) y hasta en iPhone OS (no oficial).

La forma de jugar es casi la misma que la de su antecesor. Tendremos que realizar nuestro de transporte con suma eficiencia para poder sumar puntos, muchas veces se solicita trasladar a una cantidad de personas a unas ciudades y si lo hacemos correctamente ganaremos puntaje. Así, de esta manera serán muchas las formas de tener tareas que cumplir. Debemos también dedicar nuestro tiempo a la construcción de las vías y caminos propicios por donde se trasladaran nuestros vehículos, uniendo ciudades, fábricas, ferrocarriles, diferente tipo de industrias y destinos para poder movilizarnos con facilidad. Las estaciones serán indispensables sino la maquinaria no tendrá a donde llegar. Algunas ciudades poseen sus propias vías, pero deberemos construir aquellas necesarias para poder realizar el trabajo.

Existen muchos detalles que acercan el juego a la realidad como las valoraciones que tienen los demás acerca de nuestra compañía: si tiene una buena valoración podremos atraer más clientes y nos elegirán para hacer el traslado de mercadería importante. En cada ciudad por ejemplo necesitaremos hacer unos cuantos cambios como demoler casas, hacer que nuestras vías puedan pasar por unas zonas que creemos convenientes pero que se encuentran ocupadas, y debido a eso deberemos solicitar el permiso necesario a las autoridades para poder continuar con nuestros proyectos pendientes. De esa misma manera nos acercaremos a la realidad en la labor que tengamos que realizar en el mar y en el transporte en el aire, haciendo una especie de relaciones públicas, las necesarias y que solicite el juego para hacer crecer el negocio obteniendo más puntaje.


Si cargamos mercadería de gran importancia y la llevamos en menos del tiempo estimado tendremos un beneficio, depende de eso también la cantidad de entrega que se haga, los plazos mejorados entre otras cosas.

El carbón vendría a ser la mercadería de menos valor pero si trasladamos pasajeros, las exigencias, como en la vida real, crecerán, por eso tendremos que procurar darles un buen servicio, de lo contrario la valoración que hagan de nuestra empresa será muy baja y se reducirá nuestra clientela. Conforme avancemos en el juego mejorarán las condiciones laborales, todo esto debido a que la ciudad se va convirtiendo en una gran metrópoli y la capacidad adquisitiva de las personas va mejorando. Aparecerán nuevas industrias y empresas de todo tipo y nuestro servicio será más solicitado. Pronto podremos adquirir maquinaria no solo nueva sino también mejorada: si antes trabajábamos solo con locomotoras a vapor, ahora podremos adquirir también locomotoras a diesel, eléctricas, y así las mejoras se darán en todos los rubros a los que nos dediquemos.

Lógicamente también tendremos que dedicarnos al mantenimiento de nuestra flota de maquinaria de transporte, y esto lo lograremos adquiriendo nuevos vehículos.

Pueden participar hasta ocho empresas en el negocio del transporte controlados por los usuarios que estén disponibles, y si no por la misma computadora.
Una vez que empecemos con nuestro juego nos colocaremos en un espacio de tiempo ficticio pero gracias a lo cual podremos ver el desarrollo paulatino de la ciudad y la sociedad en general. Empezaremos en el año 1950 y terminaremos en el 2050. No sabemos como será el futuro y ahí esta lo interesante de OpenTTD. Si jugamos sin parar el juego tendrá una duración de aproximadamente 25 horas, pero lógicamente podemos detenernos y guardar nuestra partida. Al final tendremos el record registrado por nuestra empresa en esos 100 años y se colocará en el ‘Salón de la Fama’, con lo que podremos hacer un balance y ver el resultado de nuestro esfuerzo en todo un siglo de trabajo duro y servicio de calidad a los clientes. OpenTTD Originalmente fue de código cerrado, pero luego paso por un proceso de cambio y paso a ser de código abierto. Este es un juego muy bien pensado y es verdad que contiene muchas mejoras que lo hace ser más completo que su antecesor Transport Tycoon Deluxe. Es recomendable para aquellos que les gusta pensar en los negocios y los que se divierten con juegos de construcciones y estrategia. Si usted desea jugarlo visite su página oficial. http://www.openttd.org/

Via | JuegosLibres

Spring

Spring es un videojuego que también es conocido como TA Spring o incluso Total: Spring. Un título en 3D cuyo motor gráfico y de juego fue liberado por los chicos de Swedish Yankspankers. La intención es, nada más y nada menos que recrear la experiencia de juego que viviéramos allá por el año 1997 con Total Annihilation. Por decirlo de alguna manera, Spring es su evolución libre en 3D. Es un juego de estrategia en tiempo real para jugar entre amigos en red local o incluso a través de Internet, combatiendo con jugadores de todo el mundo.



TA Spring es, aunque use algunos recursos de Total Annihilation, un juego independiente en el que tendrás que crear fábricas y generadoras para la producción de la energía necesaria para fabricar tanques, artillería, radares, bombarderos, destructores, baterías antiaéreas, y mucho más. Para ello se utilizan ciertos mods incluídos en la instalación estándar, la XTA. Los que se acerquen por primera vez a este juego deben descargarse la copia que contiene la liberación gratuita del Total Annihilation.







Spring no ha sido únicamente desarrollado por los chicos de Swedish Yankspankers, hay toda una comunidad que ha traducido textos, modificado unidades de combate y creado mapas donde desarrollar las hostilidades. En otras palabras, lo que intentaba ser una ampliación de un juego comercial ha terminado convirtiéndose en un título nuevo y diferente. Un videojuego esencialmente enfocado hacia las partidas multijugador a través de internet. Pero también se han añadido misiones para un jugador, mejorando la inteligencia artificial de las unidades controladas por la máquina.

Podéis descargarlo desde aquí, no os olvidéis de seleccionar qué tipo de configuración vais a instalar.

Via | JuegosLibres

Bos Wars

Bos Wars es un juego futurista de estrategia en tiempo real (RTS) multi-plataforma (Corre en Windows y Linux,aunque en la web se dice que corre también para Mac Os y FreeBSD pero en realidad yo no encuentro los paquetes para estos),multileguaje y de código libre además de ser gratuito. El juego hace uso del motor (engine) Stratagus y pues para que te des una idea se asemeja mucho al de Starcraft o Warcraft y similares. Bueno entonces si eras igual de vicio como yo en aquellos grandes juegos como Warcraft y Starcraft este juego te encantara, aunque no le llega ni a los talones a esos.

El juego es desarrollado por el Bos Wars Team desde el 2004 y actualmente (el juego) se encuentra en su versión 2.5 en la que se presentan nuevos mapas y muchas mejoras en los gráficos,entra las que se agrego una nueva opción para correr el juego con OpenGL,además también se han añadido algunas construcciones reciclables y efectos de partículas más vistosos en las explosiones.

bos-pre2.2-1s Bos Wars es el clásico de estrategia en tiempo real donde tenemos que luchar contra nuestros enemigos y obviamente para eso debemos tener un gran ejercito y una buena población, esto lo logramos mediante las rocas de magma que se encuentran distribuidas por todo el escenario y por su puesto de los árboles (En realidad no se si me equivoque por que en la parte de arriba del juego dice Magma y después energía). Para obtener los recursos es necesario seleccionar un engineer y clickear (obviamente debemos tener seleccionado al engineer) en los árboles o en las rocas según nuestras necesidades.

Bueno pues en el game te esperan 2 campañas, el modo tutorial , mas de 20 misiones diferentes, además cambien tiene un modo para jugar multiplayer en red local e Internet, pero claro deberás tener la IP de tu amigo para jugar ya que no posee servidores. Ah y claro como no podía faltar también posee un completo editor de mapas para que crees tu propio escenario.

El juego no aporta nada nuevo a los RPS, el clásico efecto de niebla,el mismo objetivo de amontonar recursos, construir y derrotar al enemigo,bueno en fin un juego de estrategia en tiempo real común. Pero bueno ya tienes garantizado que es un buen juego, digo esto por que tiene prácticamente la misma jugabilidad, los mismos efectos de sonido, similares unidades y entre otras cosas de los clásicos que marcaron historia entre los juegos de estrategia en tiempo real.


Gráficos 80/100 bos-pre2.2-2s
Algo que casi siempre se extraña en los juegos de estrategia libres son los gráficos, Y esta no es la excepción, integra unos gráficos muy pobres pero que los demás aspectos del juego lo “sustituyen” muy bien..

El aspecto en general del juego es muy bueno, al estilo de las guerra de las galaxias. La combinación de los movimientos de los personajes con los efectos de sonido lo hacen parecer (Por que a lo mejor analizándolo a fondo no es igual) muy bueno.

Sonido: 70/100
Si los tuviera que definir con una palabra seria simplemente buenos. Me sorprende ver como le agregaron tantos detalles de sonido por ejemplo al hacer click en los edificios, también me gusto la voz de las unidades que suenan como si en realidad fuera un robot en el espacio.

Jugabilidad: 65/100
Has probado Starcraft?, pues si lo has jugado te cuento que es prácticamente idéntica,desde la estética y hasta la jugabilidad. Los movimientos de los personajes suelen ser muy realistas, lo que le da puntos a favor de la jugabilidad. Los comandos y controles son fáciles de aprender y cómodos, también asemejandose a los de Starcraft. El sidebar de la derecha también nos facilita mucho la vida al agregar todas las opciones en un solo lugar.

Valoración General: 70/100
En general es un buen juego, aunque no aporta nada nuevo con respecto a los juegos de estrategia, la misma temática que varios juegos y hasta las mismas unidades. Falta la implementación de servidores para jugar en línea contra otros jugadores, otro aspecto también a mejorar son los gráficos que la verdad son muy pobres. Pero en general el juego es bueno, ya que rescata la jugabilidad e incluso los efectos de sonido de los grandes clásicos del genero. Además también es excelente que el juego sea tan ligero, que tenga tantos lenguajes y sobretodo la gran cantidad de mapas,unidades y diferentes edificios que posee.

El juego puede descargarse desde el siguiente enlace.

Via | JuegosLibres

Battle for Wesnoth

Basado en los ya recordados videojuegos de Sega Mega Drive como Master of Monsters y Warsong, en 2003 se diseñó Battle for Wesnoth, bajo una licencia libre, donde sus jugadores pueden construir un ejército de diferentes razas y manejarlos en todas sus modalidades. Battle for Wesnoth consta de un funcionamiento muy sencillo y, para favorecer su uso, en octubre de 2005 se publicó su primera versión en 17 idiomas gracias al trabajo, entre otros, de su creador, David White.

El juego recrea un mundo completamente nuevo en el que sus usuarios gozan de muchas posibilidades. Se trata de un juego de estrategia por turnos, el cual permite a los jugadores optar por el modo campaña, pasando por diferentes escenarios para conseguir un objetivo final, o en red, batallando contra otros internautas y sus ejércitos.

Para disfrutar al máximo de Battle for Wesnoth es imprescindible conocer dos elementos como son las facciones, que confeccionan los diferentes tipos de ejércitos, y las razas. Existen seis facciones- leales, norteños, no muertos, Alianza de Knalgan, rebeldes y dracos – y doce razas – humanos, elfos, orcos, enanos, no muertos, dracos, lagartos, Merfolks, nagas, ogros, trolls y monstruos.

Pantallazo Battle for WesnothAsí, por ejemplo, mientras la facción de los leales está formada por caballería humana, infantería y magos y luchan mejor por el día, los norteños están compuestos por orcos, goblins y trolls que batallan mejor en distancia corta y con la oscuridad.

En la modalidad de campaña, el juego consta de cuatro campañas oficiales, pero existe la posibilidad de descargarse campañas creadas por otros jugadores, algo que aumenta la riqueza del videojuego. Las cuatro campañas oficiales son Heredero al Trono, en la que el joven Honrad trata de conseguir el trono de la Reina Asheviere, con 26 escenarios de recorrido; El hijo de Ojonegro, con el objetivo de buscar aliados y liberar a una multitud de prisioneros; La invasión del este, en la que será un oficial de la Armada Real de Wesnoth que deberá proteger la frontera de sus enemigos, los no muertos, con 17 escenarios; y El despertar de Wesnoth, en la que deberás ayudar al príncipe Haldric para crear el Reino de Wesnoth.

Junto con la modalidad en red también es posible rendir batalla a otro jugador desde un mismo ordenador, o jugando solo contra el propio juego, que simula los movimientos de otro hipotético contrincante.

Battle for Wesnoth ya os espera. De vuestras dotes para crear un ejército competitivo y utilizar las mejores armas de vuestra facción dependerá vuestro éxito o fracaso. Podéis descargar ya la versión 1.0.2 para las diferentes plataformas en la página oficial del videojuego. Seguro que no os defraudará.

Via | JuegosLibres